Noticias
Notícias del sitio
La ya Dra. Milica Živanić, estudiante de doctorado del BBT, presentó su tesis doctoral "Cold plasma-treated hydrogels for multimodal cancer therapy", codirigida por la Dra. Cristina Canal, el Dr. Albert Espona, la Dra. Annemie Bogaerts y el Dr. Abraham Lin.
La Dra. Cristina Canal y el Dr. Francesco Tampieri, junto a la Dra. Maria-Pau Ginebra, la Dra. Marta Pegueroles, la Dra. Montse Español y el Dr. Carlos Mas-Moruno, forman parte del proyecto Erasmus+ IGNITE, que pretende promover el desarrollo de competencias para llevar a cabo una innovación y emprendeduría sostenibles a nivel ambiental en programas de estudios STEAM.
El Grupo de Investigación en Biomateriales, Biomecánica e Ingeniería de Tejidos forma parte del equipo de dos proyectos Redes de Investigación, recientemente resueltos por la AEI: la red TEVIMO, coordinada por Gloria Gallego (Universitat Politècnica de València) y con Carles Mas-Moruno como investigador del BBT, y la red PLASPAIN, coordinada por Fernando Alba Elías (Universidad de la Rioja) con Cristina Canal como investigadora del BBT.
Los pasados 7-9 de mayo, se celebró en Zaragoza el Workshop de líderes de grupo del CIBER-BBN, al que pertenece el BBT desde principios de 2024. Allí, la Prof. Ginebra pudo presentar las diferentes líneas de investigación del grupo, objetivos y misión del BBT, tecnologías y capacidades identificadas, y exponer necesidades y posibles puntos de encuentro.
Patricia López, estudiante de doctorado del BBT, consigue el 3er puesto en la 8ª edición del concurso “Presenta tu tesis en 4 minutos”, organizado por la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación, en la fase clasificatoria de la UPC.
Laia Moliner, investigadora predoctoral del BBT con una Beca del CIBER-BBN, participó en la edición de este año del Festival Pint of Science Barcelona 2025, con la charla "Bioimpresión: ¿un capítulo real de Black Mirror?".
La Dra. Silvia Gómez defendió su tesis doctoral “Surface modification treatments to enhance la performance of titanium backplate in keratoprosthesis”, co-dirigida por el Prof. José María Manero y el Dr. Rafael I. Barraquer, el pasado 30 de mayo en la EEBE.
El Dr. Jordi Guillem-Martí, junto con investigadorxs del BBT y del Baker Lab (USA), acaba de publicar un nuevo estudio en Advanced Materials que introduce una nueva clase de proteínas llamadas NeoNectinas, diseñadas para participar de forma activa en los procesos de curación naturales del cuerpo.
Un estudiante de doctorado del BBT dirigido por la Prof. Maria-Pau Ginebra y la Dra. Montserrat Español, ganador de la Beca de Tesis Doctoral de la Fundació Caixa Enginyers en la presente edición.
Investigadores del BBT desarrollan un hidrogel similar a la piel que libera fármacos de forma controlada usando campos magnéticos. Este sistema, además de ser biocompatible y adaptable a distintas formas del cuerpo, abre la puerta a tratamientos más eficaces, menos invasivos y totalmente personalizados.
Compartir: