El grupo BBT, miembro de dos Redes de Investigación de la AEI
12/05/2025
El Grupo de Investigación en Biomateriales, Biomecánica e Ingeniería de Tejidos forma parte del equipo de dos proyectos Redes de Investigación, recientemente resueltos por la AEI: la red TEVIMO, coordinada por Gloria Gallego (Universitat Politècnica de València) y con Carles Mas-Moruno del como investigador del BBT, y la red PLASPAIN, coordinada por Fernando Alba Elías (Universidad de la Rioja) con Cristina Canal como investigadora del BBT.
La reciente concesión definitiva de la convoctoria Redes de Excelencia 2024 de la AEI ha traído buenas noticias para el grupo de investigación BBT: la concesión de dos redes temáticas de las que forma parte como equipo investigador: TEVIMO y PLASPAIN.
TEVIMO: Aproximaciones de ingeniería de tejidos para el desarrollo de modelos in vitro de tejidos sanos y patológicos se trata de una Red Nacional coordinada por Gloria Gallego desde la Universidad Politécnica de València, y forma parte de la misma el investigador del BBT Carlos Mas-Moruno.
Esta red multidisciplinar de 12 grupos de investigación nacionales punteros, que combinan competencias diferentes y complementarias en áreas científicas relacionadas con la ingeniería de biomateriales como componentes funcionales de modelos in vitro de tejido, pretende promover la comunicación, discusión y actividades conjuntas entre todos los grupos implicados y los investigadores que forman parte.
La reunión kick off de la Red de Investigación TEVIMO se celebró el pasado 6 de mayo en formato híbrido, y fue muy productiva. El primer workshop de la red tendrá lugar en Valladolid el 15 de septiembre, y ya empieza a prepararse el de abril de 2026 en Barcelona.

PLASPAIN: Plataforma nacional para el impulso del plasma frio en el ámbito de la biomedicina y agroalimentacion está coordinada por el investigador Fernando Alba Elías, de la Universidad de la Rioja, i colaborador habitual de la Dra. Cristina Canal.
La red, formada por 11 grupos de investigación nacionales, entre los que se encuentran los más importantes a nivel estatal en la investigación en plasmas fríos y sus aplicaciones en industria, pretende fomentar la colaboración, coordinación y creación de sinergias entre estos 11 grupos de investigación con el objetivo de consolidar a España como uno de los líderes europeos del sector.
Compartir: