Maria-Pau Ginebra, Premio Nacional de Investigación 2025 en la modalidad Leonardo Torres Quevedo
01/10/2025
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (Gobierno de España) ha concedido uno de los Premios Nacionales de Investigación 2025 a la Prof. Maria Pau Ginebra, en la modalidad Leonardo Torres Quevedo, en Ingenierías y Arquitectura.
La Prof. Maria-Pau Ginebra, Directora de nuestro grupo de Investigación, ha sido galardonada en la presente edición de los Premios Nacionales de Investigación, concedidos por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (Gobierno de España), que tienen el objetivo de reconocer el mérito de investigadoras españolas con una dilatada carrera internacional y que estén realizando una labor profesional destacada, con relevancia internacional, en su área de investigación, así como contribuyendo de forma eminente al avance del conocimiento.
Más concretamente, la Prof. Ginebra ha sido galardonada con el Premio Nacional de Investigación 2025 en la modalidad Leonardo Torres Quevedo, en Ingenierías y Arquitectura. El Ministerio ha destacado "su extraordinaria carrera en el campo de la ingeniería biomédica, donde ha liderado investigaciones pioneras en el desarrollo de biomateriales para la regeneración ósea y aplicaciones clínicas".
Según nos comenta Maria Pau, justo estaba reunida con un estudiante de doctorado en el momento en que la Ministra Diana Morant la llamó para comunicarle la noticia, preparando una presentación para un congreso... "La noticia me cogió totalmente desprevenida. Fue una sorpresa muy agradable, ¡sin duda! Y pasada la sorpresa, los primeros pensamientos que tuve fueron de alegría y agradecimiento".
Después de más de 30 años dedicada a la investigación en nuestro país, la investigadora nos explica que para ella, "hacer investigación está muy vinculado a una manera de entender la vida y de mirar la realidad. Desde pequeña me han apasionado las ciencias y disfrutaba con el reto de formular preguntas y encontrar respuestas que me ayudaran a entender mejor el mundo que nos rodea". Pero no se trata sólo de curiosidad e ilusión por la ciencia, en su caso "también me atrae profundamente el valor transformador de ese conocimiento y la posibilidad de traducirlo en avances tecnológicos concretos". No es casualidad que, entre otras metas conseguidas, la Prof. Ginebra fuera co-fundadora de la Spin-Off Mimetis Biomaterials, en estos momentos parte del grupo Nobel Biocare.
En España, es habitual que investigación y docencia vayan de la mano. Especialmente, cuando se forma parte de una Universidad pública. Maria-Pau Ginebra es Catedrática del Departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales (CEM) de la UPC y nunca ha dejado de dar clase, a pesar del avance en su carrera científica. Confiesa que "me gusta mucho la docencia, que nos permite transmitir y compartir el conocimiento que generamos. Por eso pienso que investigar desde la Universidad es un privilegio, una combinación perfecta. Es cierto que es una vida muy competitiva y, en ocasiones, estresante. Sin embargo, no me imagino dedicándome a otra cosa".
Preguntada por el futuro, nos dice que "una de las cosas más fascinantes de la investigación es que cada respuesta abre la puerta a nuevas preguntas; siempre hay caminos por explorar. En el campo de los biomateriales para la medicina regenerativa todavía estamos en los inicios, y queda mucho camino por recorrer. En los próximos años, quiero seguir profundizando en el diseño de biomateriales en dos direcciones que considero clave: por un lado, el desarrollo de propiedades antimicrobianas para hacer frente al gran reto que representa la resistencia a los antibióticos; y, por otro, el control de la respuesta inmune, que es un primer paso esencial en cualquier proceso de regeneración de tejidos". De forma inmediata, puede hacerlo con su ERC-Advanced Grant BAMBBI, o con alguno de los proyectos nacionales y autonómicos en los que está centrada.
Compartir: